viernes, 11 de mayo de 2018

El Parkinson cursa con afectación no motora desde los primeros estadios - DiarioMedico.com

El Parkinson cursa con afectación no motora desde los primeros estadios - DiarioMedico.com



PROYECTO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL 'COPPADIS'

El Parkinson cursa con afectación no motora desde los primeros estadios

El Proyecto Coppadis, en el que han participado 36 hospitales españoles y se hacentrado en pacientes con enfermedad de Parkinson poco evolucionados, refiere que el 26 por ciento presenta deterioro cognitivo y el 56 por ciento dolor, según datos preliminares del trabajo premiado en el último Congreso Mundial sobre Controversias en Neurología.
María R.Lagoa/Vigo   |  10/05/2018 11:24
 
 
Cerebro afectado de Parkinson
Las tomografías muestran un cerebro afectado de Parkinson. (DM)
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que implica la pérdida de grupos de neuronas en el cerebro. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, con 160.000 enfermos en España. Es más habitual a partir de los 60 años y la causa es desconocida. 

El avance de la dolencia implica consecuencias motoras, pero también otras como el dolor y trastornos de ánimo o del sueño. Estas son evidencias que los profesionales conocen perfectamente. Sin embargo, el proyecto Coppadis, en el que participan 36 hospitales de nuestro país, está revelando que la afectación no motora está presente desde los primeros estadios. El deterioro cognitivo, el dolor, la fatiga o sintomatología urinaria y gastrointestinal no son cosa solo de las fases avanzadas.

Precisamente un trabajo que recoge los resultados preliminares de Coppadis recibió el premio al mejor E-Poster en el último Congreso Mundial sobre Controversias en Neurología. El proyecto está coordinado por el especialista en neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), Diego Santos García. Están incluidos aproximadamente 700 pacientes y 300 cuidadores, y se realizaron 200 controles. 

Predecir evolución y complicaciones

El objetivo es conocer en detalle la evolución de la enfermedad e identificar marcadores(clínicos, genéticos, moleculares y de neuroimagen), que permitan predecir diferentes complicaciones con la intención en el futuro de identificarlas precozmente y tratarlas para mejorar la calidad de vida. De hecho, a más de 340 pacientes se les hicieron estudios complementarios: "No todos los pacientes evolucionan igual, hay fenotipos diferentes. Por eso queremos identificar marcadores y caracterizar bien a los pacientes". La duración media de la enfermedad en los pacientes reclutados es de entre 4 o 5 años de evolución. Según la escala Hoehn y Yahr, el 88,9 por ciento de los pacientes están en estadio I o II.
En la escala de síntomas no motoresel 26 por ciento presenta deterioro cognitivoel 20 por ciento trastorno del control de los impulsos y el 56 por ciento refiere dolor. La mitad tiene síntomas de depresión y, de ellos, uno de cada tres cumple criterios de depresión mayor. También aparecen problemas urinarios, como urgencia miccional; fatiga y somnolencia diurna; mareos y complicaciones gastrointestinales, como estreñimiento, problemas para tragar, o salivación excesiva.

"Es una enfermedad con múltiples síntomas y muchos pueden aparecer en los primeros estadios, no sólo hay temblores y problemas motores", significa Diego Santos. Del trabajo también se concluye que son pacientes muy medicados, que toman cada día una media de siete pastillas y cinco tratamientos.

Un puzle para detectar el deterioro cognitivo

Un estudio de doce profesionales del Servicio de Neurología del CHUF con la los pacientes reclutados en el área sanitaria ferrolana (102) para el proyecto Coppadis ha concluido que una prueba con un puzle puede servir para detectar el deterioro cognitivo en pacientes con párkinson. 
Se trata de un puzle de 16 piezas de Educa. Se define el deterioro cognitivo del paciente según las escalas existentes y se hace también una correlación de valores relacionados con el deterioro cognitivo en el abordaje del puzle. Para ello, se establecen los tiempos en resolverlo así como el número de piezas correctamente colocadas en distintas franjas de tiempo. Los resultados reflejan que la sensibilidad de este test fue del 94 por ciento para un tiempo menor o igual a 6,9 minutos de resolución, y la especificad del 86 por ciento para un tiempo mayor de 10 minutos.
La conclusión, por tanto, es que el test puede servir como prueba de cribado para detectar el deterioro cognitivo de manera que si el paciente tarda menos de 7 minutos, no es necesario utilizar las escalas específicas y, si demora más de 10 minutos, es recomendable su uso. 
"La motivación fue que las escalas requieren más de veinte minutos y buscábamos una prueba eficaz y más rápida", explica Diego Santos. Este estudio fue galardonado como la "Comunicación Estelar" en la Reunión Anual de la Sociedad Gallega de Neurología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario