viernes, 9 de febrero de 2018

Los probióticos se perfilan como nueva vía de abordaje en mastitis - DiarioMedico.com

Los probióticos se perfilan como nueva vía de abordaje en mastitis - DiarioMedico.com



POR ENCIMA DE LOS ANTIBIÓTICOS

Los probióticos se perfilan como nueva vía de abordaje en mastitis

La lactancia no tiene que doler, si lo hace es porque hay inflamación. Así lo ha explicado Juan Miguel Rodríguez, de la UCM, en el simposio organizado en Barcelona por Medela. Según él, aunque aún hace falta más investigación los probióticos parecen ser una opción terapéutica en el abordaje de la mastitis, por encima de los antibióticos.
Miguel Ramudo. Barcelona | dmredaccion@diariomedico.com   |  09/02/2018 11:43
 
 

Juan Miguel Rodríguez
Juan Miguel Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid. (Jaume Cosialls)
La lactancia no tiene que doler. Y si lo hace es porque algo va mal. Así de claro y contundente se mostraba Juan Miguel Rodríguez, responsable del grupo de investigación Microbiología Perinatal del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los mayores expertos en mastitis en España. Rodríguez ha participado en el simposio organizado en Barcelona por Medela, una compañía suiza con más de 50 años de experiencia en el campo de la lactancia materna.
Hasta hace poco, los antibióticos eran la única opción terapéutica para el tratamiento de las mastitis. "El problema es que un porcentaje grande de los casos de mastitis están causados por cepas que son resistentes a los antibióticos más empleados para el tratamiento de esta o de cualquier otro tipo de patología". Esto motiva que los síntomas no mejoren en la paciente, sino que incluso pueda terminar con un cuadro crónico recurrente.
  • La realización de cultivos de leche materna ha supuesto un antes y un después en el diagnóstico de las mastitis subagudas
En la búsqueda de alternativas al uso de los antibióticos ante el incremento de la resistencia de las bacterias, los probióticos se plantean como una vía prometedora. "El enfoque ha cambiado. En lugar de eliminar los microorganismos que causan el problema, lo que tratamos es de restaurar aquellos que se han perdido y que posiblemente son la causa también de algunas patologías de este tipo", ha explicado Rodríguez.

Importancia del microbioma

Recientes estudios en áreas tan diversas como la oncología, la investigación del VIH o las enfermedades gástricas están demostrando la gran relevancia que tiene un adecuado microbioma en la salud general. "Da la sensación de que cualquier patología y tratamiento pasa por el microbioma. Realmente no es así, pero lo que sí es cierto es que supone una parte muy importante de la salud que no se había tenido nunca en cuenta. Hay que considerarlo sobre todo en el abordaje de enfermedades infecciosas que tienen su origen en las mucosas", ha dicho Rodríguez, quien señalaba cómo el uso de antibióticos, más allá de la aparición de resistencias, también suponía otros efectos secundarios, al atacar no sólo a las cepas dañinas sino también a otros microorganismos que son beneficiosos.
A pesar de las grandes oportunidades que abren los probióticos, Rodríguez no ha dudado en señalar que aún falta mucho camino por recorrer. "Es un concepto del que a veces se abusa, puesto que se transmite el mensaje de que cualquier probiótico sirve para cualquier cosa y esto no es así. Hay que seleccionar cepas concretas y este trabajo es como buscar una aguja en un pajar. En ese sentido es muy parecido al desarrollo de un medicamento". Por ello es necesario efectuar ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad. "En los próximos años habrá que racionalizarlo. El hecho de que sea un suplemento nutricional no implica que no tenga que pasar las mismas pruebas que los fármacos. Habrá que ver cuáles son y por qué funcionan, desarrollar guías clínicas, establecer posologías y determinar para qué dianas terapéuticas son más precisos".
  • El tratamiento con antibióticos se asocia con la aparición de resistencias y de efectos secundarios

Diagnóstico clínico

Hasta hace poco la inspección visual del pecho era la única forma de diagnosticar la mastitis. "Esto servía para los casos agudos, que son los que cursan con enrojecimiento del pecho, cuadros pseudogripales, con fiebre, dolores musculares y calambres. Era lo más evidente desde un punto de vista clínico, pero no lo más frecuente de incidencia real. Por debajo de la punta del iceberg de las mastitis se encuentran las subagudas, que no tienen estos síntomas y que seguramente estén infradiagnosticadas".

Causas de mastitis

Las mastitis agudas suelen ser ocasionadas en su inmensa mayoría por Staphylococcus aureus, que producen toxinas responsables de toda la sintomatología. Las subagudas se deben a otro tipo de bacterias, S. coagulasa-negativa (como el S. epidermidis) y algunos Streptococcus que no generan toxinas, pero que cuando se reproducen más de lo habitual, debido a su capacidad de generar biopelículas, obstruyen los conductos galactóforos ocasionando pinchazos, dolor punzante y sensación de quemazón.
"El problema en las subagudas es que se ha transmitido un mensaje de que es normal que la lactancia duela. No lo es, lo que sucede es que hay una inflamación. La explicación de que es normal que duela un proceso fisiológico no me parece muy científica que digamos. Lo que pasa es que ha sido algo desconocido hasta hace poco". La realización de cultivos de leche materna ha supuesto un gran avance para el diagnóstico de las mastitis subagudas.

Lactancia materna

La OMS recomienda mantener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, pero la mastitis hace que muchas madres la abandonen. Según las estimaciones, una de cada diez madres lactantes puede sufrir una mastitis, aunque la prevalencia real puede aumentar hasta el 33 por ciento. "Al comenzar a trabajar con este tipo de problemas, una de las herramientas que usábamos eran las encuestas. Y cuando preguntábamos si la lactancia había sido normal, respondían que sí. Acto seguido preguntábamos si había tenido dolor y nos respondían que mucho. En un porcentaje elevado se asociaba como algo normal que doliera".
A los problemas derivados de la falta de espacios que permitan conciliar el trabajo y la lactancia y cierto rechazo social a esta práctica, se sumaba en muchos casos el dolor causado por la mastitis. Una suma de dificultades que hacía y hace que muchas madres opten por abandonar. Rodríguez señala en este sentido como el desconocimiento sobre la lactancia y sus beneficios ha hecho que en muchos países se la haya visto como un atraso.
Aunque apunta también a un cambio de discurso motivado por el estudio sobre todo lo que puede aportar a medio y largo plazo. "El conocimiento sobre la lactancia no está muy difundido. Los beneficios van más allá del apego emocional. Los estudios que se han realizado en los países escandinavos han demostrado la gran relación entre la lactancia y el desarrollo en la edad adulta de problemas que tienen una base metabólica. Allí han visto como la lactancia tiene un impacto no ya en el niño pequeño, sino a los 30, 40 o 50 años. Por ejemplo, se correlaciona con menores tasas de diabetes o de obesidad."

No hay comentarios:

Publicar un comentario