jueves, 5 de noviembre de 2015

Péptidos lanzadera para burlar la barrera hematoencefálica - DiarioMedico.com

Péptidos lanzadera para burlar la barrera hematoencefálica - DiarioMedico.com



EN GLIOMA DIFUSO DEL TRONCO CEREBRAL

Péptidos lanzadera para burlar la barrera hematoencefálica

Uno de los principales obstáculos para buscar terapias eficaces para los pacientes con glioma difuso del tronco cerebral es la barrera hematoencefálica. Esta barrera natural que protege al cerebro del acceso de sustancias extrañas, está especialmente reforzada en estos enfermos, ya que las células tumorales se adhieren a los vasos que la forman, lo que la convierte prácticamente infranqueable.
Karla Islas Pieck | karla.islas@diariomedico.com   |  03/11/2015 16:25
 
 

Ernest Giralt y Jaume Mora
Ernest Giralt, del Instituto de Investigación Biomédica IRB-Barcelona, y Jaume Mora, del Hospital San Juan de Dios, en Barcelona (Jaume Cosialls)
Un equipo multidisciplinar en el que colaboran Ernest Giralt, jefe del grupo de péptidos y proteínas del Instituto de Investigación Biomédica IRB-Barcelona, y Jaume Mora, del departamento de Oncología y el Laboratorio de biología de los tumores del desarrollo del hospital maternoinfantil San Juan de Dios, en Barcelona, han puesto en marcha un proyecto europeo dentro del programa EuroNanoMed-II, que pretende intentar burlar esta barrera mediante el uso de péptidos lanzadera, según han anunciado durante la Conferencia Barcelona Biomed organizada por el IRB-Barcelona con el apoyo de la Fundación BBVA.

El trabajo se llevará a cabo en un modelo modelo ortotópico de ratón con glioma difuso del tronco cerebral, desarrollado hace unos meses por el grupo de Mora (Ver DM del 2-III-2015) al que se le administrarán diferentes fármacos. El primero que se probará será el SN38, que es un metabolito activo del antitumoral irinotecan y que resulta unas mil veces más potente que el fármaco original, que ha demostrado actividad en líneas celulares y es el que ahora se administra de forma intravenosa en estos pacientes, aunque con poca eficacia.
"Creemos que los fármacos que dan buenos resultados in vitro fracasan in vivo porque no son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica", ha detallado Mora a Diario Médico.

El grupo que dirige Giralt en el IRB-Barcelona estudia desde hace una década esta barrera, formada por miles de capilares, "que puestos uno tras otro medirían unos 600 kilómetros", así como las estrategias para poder sortearla. Esto abriría la puerta a un amplio abanico de posibilidades para estudiar tratamientos contra enfermedades como el Alzheimer, los tumores cerebrales, la esquizofrenia, el ictus, la epilepsia, las demencias y otros tipos de trastornos que afectan al cerebro, como las ataxias.
"La barrera hematoencefálica es como una muralla de una ciudad medieval. Su función es proteger, pero sabemos que tiene puertas por las que entran las sustancias autorizadas, por lo que nuestra misión es encontrar las llaves para poder sortearla", en palabras de Giralt.

Este grupo ha conseguido obtener algunos "vehículos lanzadera" que no sólo pueden cruzar la barrera, sino que además son capaces de transportar otras moléculas hasta el cerebro. Se trata de péptidos que se adhieren a los receptores de las células endoteliales de los vasos y pueden entrar en ellas.

Uno de los talones de Aquiles de los péptidos es que se degradan con gran facilidad. Una de las características de los péptidos que se usarán en el proyecto es que son resistentes a las enzimas que los degradan, es decir, que son capaces de crear una imagen en espejo de los aminoácidos L, que se convierten en aminoácidos D y son capaces de resistir el efecto de las proteasas.

En concreto, un trabajo dirigido por Meritxell Teixidó en el IRB-Barcelona ha obtenido un péptido a partir de la apamina, una molécula extraída del veneno de la abeja que tiene potencial neurotóxico.

"Otra de las ventajas de estos péptidos es que no son inmunogénicos y eso es una excelente noticia", ha añadido Giralt, que ha destacado que algunas de sus investigaciones con vehículos lanzadera se han financiado con ayuda de las familias de los afectados, como es el caso de la ataxia de Friedreich.

Hasta ahora, gran parte de los esfuerzos de investigación en este campo se habían centrado en el uso de anticuerpos. William Pardridge, de la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles (Estados Unidos) fue el primero que consiguió demostrar la viabilidad de estas glicoproteínas como vehículos para llegar al cerebro. Actualmente está en investigación un tratamiento de inmunoterapia contra el Alzheimer que está desarrollando el laboratorio Roche.
Potencial vacunaPor otra parte, Mora ha señalado que en el mes de marzo del próximo año se pondrá en marcha un ensayo en pacientes con la primera vacuna ex vivo para el glioma difuso del tronco cerebral. Se realizará con células inmunitarias del propio paciente que se enfrentarán un producto antigénico que se ha desarrollado en líneas celulares de células tumorales.

Se trata de un "first in human, first in child" en que se tienen puestas muchas esperanzas, ya que se trata de una enfermedad agresiva y, hasta el momento, incurable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario