martes, 16 de junio de 2015

Se demuestra la eficacia del 'Código Infarto' en síndrome coronario agudo - DiarioMedico.com

Se demuestra la eficacia del 'Código Infarto' en síndrome coronario agudo - DiarioMedico.com





UNIVERSIDAD CEU-CARDENAL HERRERA

Se demuestra la eficacia del 'Código Infarto' en síndrome coronario agudo

Una tesis compara los resultados de su aplicación con datos de 2008, en que no se manejaba: el tiempo medio de atención ha bajado media hora.
Enrique Mezquita. Valencia | dmredaccion@diariomedico.com   |  16/06/2015 00:00
 
 

Luis Mifsut
Luis Mifsut, médico de emergencias del SAMU-SES. (Enrique Mezquita)
El manejo del Código Infarto por los Servicios de Emergencias Sanitarias (SES) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) atendidos por unidades de soporte vital avanzado SAMU, resulta de gran eficacia para mejorar los tiempos y la praxis clínica, según una investigación realizada en la Universidad CEU-Cardenal Herrera (CEU-UCH) y que compara los resultados antes y después de la instauración del código en Valencia.
El estudio, que es parte de la tesis de Luis Mifsut, médico de emergencias del SAMU-SES de la Consejería de Sanidad y profesor del Grado en Medicina de la CEU-UCH en Castellón, ha estudiado los tratamientos del SES en dos periodos distintos: 2008 y el primer semestre del año 2013, un año después de la implantación del Código Infarto en la provincia de Valencia.
  • El porcentaje de pacientes que alertan al SAMU sin pasar por centros de salud ha crecido entre 2008 y 2013, y eso es clave para la reducción de tiempos de alerta
La tesis compara las características de los pacientes atendidos en los dos periodos (472 pacientes en 2008 y 252 en 2013), contemplando variables como la edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, tipo de dolor, asociación de cortejo vegetativo, localización del infarto y tiempo que transcurre desde que el paciente comienza la sintomatología hasta que demanda la asistencia médica. La investigación también incluye el soporte sanitario prestado, teniendo en cuenta factores como el tiempo desde la alerta hasta la llegada de la asistencia o primer contacto médico, la asistencia sanitaria prestada, los tratamientos, el tiempo de transporte desde el punto de actuación hasta el hospital de referencia y las complicaciones durante el desplazamiento.
La comparación de los dos periodos estudiados en la tesis, dirigida por el profesor Carlos Gener y por Alicia López Castellano, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la citada universidad, revela que el perfil del paciente atendido en el hospital, centro de salud o SAMU no presenta diferencias estadísticamente significativas en cuanto a grupos de edad y factores de riesgo.
Sin embargo, el autor matiza que sí se aprecia que en 2013 existió un mayor número de pacientes que alertaron directamente al SAMU sin pasar por los centros de salud, y este ha sido uno de los motivos clave en la reducción de los tiempos de alerta o desde el inicio de la sintomatología.
Según Mifsut, "en 2008 el porcentaje de pacientes que alertaron directamente al SAMU desde su domicilio fue del 27 por ciento, mientras que en 2013 este porcentaje ascendió hasta el 43 por ciento". Además, tras la aplicación del Código Infarto, "el tiempo total desde la alerta del paciente hasta la asistencia sanitaria baja de los 137 minutos de media hasta los 105", comenta y añade que "desciende tanto el tiempo de alerta (lo que tarda el paciente en alertar al servicio de emergencias), que pasa de una mediana de 94 a 62 minutos, como todos los tiempos asistenciales".
Mejor praxis
La investigación también concluye que la implantación en la provincia de Valencia ha permitido mejorar la praxis clínica, siguiendo las recomendaciones internacionales. Mifsut ha apuntado que "en este periodo, se aprecian mejoras: la adecuada selección del paciente crítico, en un proceso tiempo-dependiente, junto a la reperfusión coronaria precoz por la estrategia más adecuada y la reducción de todos los tiempos asistenciales, es una de las principales aportaciones". En cuanto a los tratamientos analizados, la presencia, detección y tratamiento de las arritmias "se realizan de forma precoz en todos los casos". En segundo lugar, se cubren todos los escalones terapéuticos, aunque llama la atención que la administración de ácido acetil salicílico, a pesar de la mejora en 2013, "todavía no es sistemática y aún existe infrautilización. Por último, el abordaje del dolor podría mejorarse, existiendo en algunos casos infratratamiento".

Mejorar el manejo de la doble agregación

Una de las conclusiones del estudio de Luis Mifsut es que no se utiliza doble antiagregación (clopidogrel, plasugrel, ticagrelor, etc.) tan pronto como es posible de forma sistemática en los pacientes estudiados, según manifiesta la evidencia científica actual. "A pesar de la mejoría de esta estrategia en 2013, éste es todavía uno de los puntos que hay que trabajar, tanto por su importancia como por los últimos avances en este campo, que sin duda marcarán cambios en las estrategias de reperfusión futuras". Tras la mejoría de los tiempos obtenidos en el estudio, aumenta de forma importante el número de síndromes coronarios agudos atendidos en las primeras horas, y la estrategia de fibrinolisis prehospitalaria manifiesta su máxima eficacia en estos momentos. "Este hecho, junto con la menor tolerancia hacia los tiempos de no reperfusión, hace pensar que es posible un incremento de esta estrategia terapéutica, algo que aún no se ha producido y que es un punto de mejora que se debe tener en cuenta", ha concluido el especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario