sábado, 20 de septiembre de 2014

Todo lo que hay que saber sobre la fiebre Chikungunya

Hospital Austral

Todo lo que hay que saber sobre la fiebre Chikungunya
Empezando la época de verano y ante la posibilidad de viajes a la región de las Américas, la más afectada por casos autóctonos, se renueva el alerta sobre esta patología que si bien raramente pone en peligro la vida del paciente, genera múltiples molestias y complicaciones.
 
 
Hace poco la Argentina se puso en alerta ante la notificación por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH-ANLIS) de un caso probable de fiebre Chikungunya con antecedente de viaje a República Dominicana.

 
Ante esto, el Ministerio de Salud de la Nación instó a las autoridades de salud de cada una de las provincias a fortalecer la sospecha y notificación oportuna de casos de síndrome febril inespecífico con antecedente de viaje a zonas afectadas, con el objetivo de aplicar las medidas adecuadas y oportunas de control.

Si bien hace algunos días el alerta cesó, ante la llegada de la temporada de verano y la posibilidad de que los argentinos viajen a zonas endémicas, dialogamos con el Dr. Rodolfo Ernesto Quirós, jefe del servicio de Infectología, Prevención y Control de Infecciones del Hospital Universitario Austral (HUA) para saber de qué se trata esta amenaza.

“Si bien la fiebre Chikungunya no es una enfermedad mortal, la misma tiene un profundo impacto sanitario al producir un cuadro de fiebre con severos dolores articulares que impiden que el paciente pueda desarrollar su actividad habitual durante la evolución de la enfermedad. El viaje a zonas afectadas durante las próximas vacaciones puede favorecer la aparición de casos importados en nuestro país, razón por la cual la información resulta fundamental”, dijo el especialista.

Ocurre que el virus Chikungunya (CHIKV, término acotado que se usa para designar al agente causal), predomina en la Región de América Central y Caribe, donde se han registrados 508.122 casos autóctonos sospechosos y 5.271 casos confirmados en el período 2013-2014.

Esta enfermedad emergente es provocada por un Alfavirus y transmitida por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del Dengue.

Los sitios afectados de la mencionada región son: Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Guadalupe, Guayana Francesa, Haití, Martinica, Puerto Rico, San Bartolomé, San Martin, Venezuela, Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Bahamas, Islas Caimán, Guyana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Martin, Surinam, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas e Islas Vírgenes EE.UU.

No obstante, también se reportaron casos importados en México, Cuba, Perú, Brasil, Chile y Paraguay.

¿De qué se trata?
La fiebre Chikungunya se caracteriza por los dolores articulares severos y a menudo incapacitantes. De hecho su nombre significa “enfermedad del hombre retorcido” debido al fuerte dolor articular que provoca.

“El período de incubación es de 3 a 7 días luego del cual el virus causa una enfermedad febril generalmente asociada con artralgia ó artritis, dolor de espalda y cefalea, aunque también es frecuente la aparición de un rash maculopapular. Las artralgias suelen ser simétricas y de localización más frecuente en tobillos, muñecas y articulaciones pequeñas de la mano”, explicó el Dr. Rodolfo Quirós y agregó que en algunos casos las articulaciones de las rodillas, los hombros y la columna vertebral también pueden verse afectadas.

Por lo general el cuadro se extiende entre 5 y 7 días y si bien raramente pone en peligro la vida del paciente, por el momento carece de tratamiento específico.

“Los humanos son el reservorio principal del virus durante los períodos epidémicos, mientras que en los períodos inter-epidémicos, diversos vertebrados son reservorios potenciales. Dado el reservorio humano y la presencia en Argentina del vector, la medida más efectiva reside en el control vectorial similar al del Dengue. Así, todo paciente con inicio agudo de fiebre mayor a 38,5ºC y artralgias graves discapacitantes o artritis no explicada por otra condición médica debe ser colocado en aislamiento viral para la detección molecular del genoma viral en muestra (suero o tejido) obtenida dentro de los 8 días de evolución desde el inicio de la fiebre. También puede realizarse la prueba de Neutralización de anticuerpos IgG positiva en sueros pareados”, sostuvo Quirós.

“Lo mismo ocurre con aquellos que residen o visitaron áreas endémicas o con transmisión confirmada del virus dentro de las 2 semanas previas al inicio de síntomas”, completó.
 
Contactos
Dr. Rodolfo Ernesto Quirós
Jefe del servicio de Infectología
Hospital Universitario Austral
RQUIROS@cas.austral.edu.ar 

Lic. Mariel Mansur
Prensa
Hospital Universitario Austral
1150244171
Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario