sábado, 27 de septiembre de 2014

La inmunoterapia reorienta los nuevos estudios en Alzheimer - DiarioMedico.com

La inmunoterapia reorienta los nuevos estudios en Alzheimer - DiarioMedico.com





HERRAMIENTA PROMETEDORA

La inmunoterapia reorienta los nuevos estudios en Alzheimer

Los fracasos actuales de la inmunoterapia en la enfermedad de Alzheimer están abriendo nuevas vías de investigación, ya que han aportado datos para obviar los problemas detectados.
Enrique Mezquita. Valencia | dmredaccion@diariomedico.com   |  26/09/2014 00:00
  
Los estudios de inmunoterapia para el abordaje de la enfermedad de Alzheimer (EA) están cosechando por el momento malos resultados, pero han aportado datos muy interesantes que servirán "para reorientar los ensayos clínicos y construir nuevas estrategias de investigación que obvian los problemas detectados", según ha señalado a Diario Médico Antonio del Olmo, neurólogo y coordinador de la Unidad de Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer y Otros Trastornos Cognitivos del Hospital Universitario Doctor Peset, de Valencia.
  • La enfermedad puede iniciarse hasta 20 años antes de que se presenten los primeros síntomas, por lo que muchos estudios retoman fases prodrómicas
Del Olmo, que ha sido uno de los ponentes del seminario Alzheimer: Prevención y diagnóstico precoz. Un homenaje a Ramón y Cajal, celebrado en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), ha hecho hincapié en la percepción de que "las expectativas siguen siendo bastante grandes y la inmunoterapia una herramienta muy útil y prometedora".
Tratamiento tardío
Respecto a las claves de los malos resultados, este investigador ha considerado que "la primera es que en la mayoría de estudios se incluyeron pacientes en etapas tardías de la enfermedad, cuando llevaba, probablemente, ya muchos años instalada en el cerebro de éstos". En cambio, ha añadido que, hoy en día, "los estudios se están retomando en fases precoces porque los biomarcadores nos permiten detectar personas con síntomas muy iniciales (fase predemencia o prodrómica), pudiendo incluso reclutar y trabajar con otras que están sanas aparentemente, pero ya presentan biología de la EA".
  • Abordar la enfermedad en estadios precoces es esencial porque sólo atrasando cinco años el inicio patológico se reduce al 50 por ciento la prevalencia
El especialista ha recordado que "la enfermedad puede iniciarse hasta 20 años antes de presentarse los primeros síntomas". En opinión de Del Olmo, "esto nos va a confirmar o no si realmente estamos en el camino correcto, centrado fundamentalmente en el abordaje de la proteína amiloide como principal causa de la enfermedad". No obstante, ha matizado, la comunidad científica también sigue buscando nuevas dianas terapéuticas, como "la proteína tau, la inflamación que se produce en el cerebro, intentando frenar la diseminación priónica de las proteínas patológicas a través de las neuronas, entre otras. Es decir, la inmunoterapia permite que se abran nuevas vías y todas ellas son muy esperanzadoras".
Acción periférica
En relación a estos enfoques terapéuticos novedosos, el experto ha señalado que en la actualidad existen tendencias que preconizan "favorecer que los anticuerpos lleguen mejor al cerebro, ya que solo llega el 0,1 por ciento" y, por otro lado, hay investigadores que creen mejor potenciar la acción periférica de la inmunoterapia: "Si extraemos de la sangre la proteína amiloide circulante, se crea una especie de corriente inversa de esta proteína que pasaría del cerebro a la periferia, facilitando la eliminación de la amiloide cerebral".
Asimismo, del Olmo ha resaltado el impacto de actuar con anticuerpos sobre la proteína priónica, que representa "otra de las formas de diseminación de las proteínas patológicas a través del cerebro. En cualquier caso, el profesional ha recordado que "sólo atrasando cinco años el inicio de la demencia estaríamos realmente reduciendo al 50 por ciento la prevalencia de la enfermedad".

A la espera de buenas noticias

Como en otros muchos campos de la medicina, una de las principales dudas es saber cuándo se recogerán los frutos de esta labor. Según Antonio del Olmo, ahora queda esperar los resultados de ensayos en pacientes preclínicos y en fase de predemencia y comprobar si las nuevas líneas de investigación, casi todas ellas todavía en fase de experimentación básica, empiezan a dar frutos. Desde un punto de vista optimista, "creo que en los próximos cuatro o cinco años ya tendremos datos bastante solventes que van a confirmar o no nuestras hipótesis. Si se confirmaran los resultados, quizás en 7-8 años podríamos disponer de un tratamiento medianamente efectivo para esta enfermedad".

MÁS SOBRE NEUROLOGÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario