jueves, 15 de mayo de 2014

Posaconazol no cumple expectativas en Chagas - DiarioMedico.com

Posaconazol no cumple expectativas en Chagas - DiarioMedico.com





POCA EFECTIVIDAD

Posaconazol no cumple expectativas en Chagas

El Valle de Hebrón Instituto de Investigación ha realizado el primer ensayo clínico con un nuevo medicamento candidato para tratar esta infección.
Karla Islas Pieck. Barcelona | karla.islas@diariomedico.com   |  15/05/2014 00:00

Israel Molina y Albert Pahissa
Israel Molina y Albert Pahissa, del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR), en Barcelona. (Jaume Cosialls)
El posaconazol, un nuevo candidato a fármaco para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, se ha mostrado menos eficaz que la terapia convencional con benznidazol, según los resultados de un estudio dirigido por Israel Molina, del Grupo de Enfermedades Infecciosas del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR) y director del Programa de Salud Internacional del Instituto Catalán de la Salud (Prosics).
  • El 80 por ciento de los pacientes con Chagas que fueron tratados con posaconazol, un fármaco que había mostrado muy buenos resultados en animales, no respondieron bien
Se trata del primer ensayo clínico en el mundo que se realiza con un nuevo medicamento para esta patología y sus resultados se publican en el último número de la revista The New England Journal of Medicine, que además le dedica un artículo editorial.
Según ha explicado Molina a Diario Médico, los resultados de los trabajos previos de experimentación in vivo que se habían realizado con posaconazol, un antifúngico de la familia de los triazoles o inhibidores de la síntesis del ergosterol, "eran espectaculares". Sin embargo, los efectos de este medicamento en humanos no alcanzaron las expectativas deseadas.
  • El gran problema del tratamiento clásico con benznidazol, que se ha mostrado efectivo, son los efectos secundarios que aparecen en uno de cada cinco pacientes
El ensayo clínico incluyó a 80 pacientes en fase crónica de la enfermedad, tratados en las Unidades de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Valle de Hebrón, el centro Drassanes y el de Metropolitana Norte.
Los participantes fueron randomizados en tres brazos: dos de ellos recibieron dosis diferentes de posaconazol y el tercero el tratamiento habitual con benznidazol. Los resultados han puesto en evidencia que el 80 por ciento de los enfermos que recibieron el nuevo fármaco mostraron fracaso terapéutico, mientras que en los del tercer grupo el 94 por ciento de los que completaron el tratamiento mostraron mejoría.
Sin embargo, es importante puntualizar que el 20 por ciento de los pacientes de este tercer brazo tuvieron que suspender la pauta por la aparición de efectos adversos, que es el gran problema del benznidazol.
Albert Pahissa, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Valle de Hebrón, ha señalado que una de las principales aportaciones del trabajo es que muestra por primera vez que el posaconazol tiene cierta actividad antitripanosoma en humanos y, aunque de momento no es suficiente para curar, se postula como potencial compuesto para estudiar terapias combinadas. Otra de las conclusiones es que el benznidazol ofrece mejores resultados de lo pensado.

Proyecto europeo 'Berenice'

Israel Molina, del Grupo de Enfermedades Infecciosas del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR), lidera desde el año 2012 el proyecto Berenice, que está financiado por la Comisión Europea y cuenta con la participación de siete socios de diferentes países europeos y latinoamericanos. El objetivo consiste en estudiar la administración de benznidazol mediante técnicas de nanotecnología para intentar mejorar su tolerabilidad y eficacia, además de reducir su coste de producción. Los investigadores parten de la hipótesis de que la administración de este medicamento en dosis más pequeñas podría evitar algunos de sus efectos adversos asociados.

Encrucijada investigadora

Los estudios que constan en la literatura científica sobre el tratamiento de la enfermedad de Chagas, endémica de Latinoamérica, son antiguos y sus conclusiones bastante limitadas. El trabajo liderado por Israel Molina y Albert Pahissa, del Valle de Hebrón Instituto de Investigación, aporta además una innovadora metodología que permite evaluar la eficacia de los medicamentos en esta patología infecciosa. Esta nueva herramienta, que ya se está reproduciendo en otros estudios que están en marcha actualmente, ha servido de detonante para reactivar el interés en este campo de la investigación biomédica, que hace muchos años que reportaba muy poca actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario