domingo, 14 de abril de 2013

Vacunar o no vacunar... - 14.04.2013 - lanacion.com  

Vacunar o no vacunar... - 14.04.2013 - lanacion.com  

Domingo 14 de abril de 2013 | Publicado en edición impresa

Vacunar o no vacunar...

Aunque en nuestro país el porcentaje es mínimo, algunos padres se niegan a darles a sus hijos las dosis preventivas contempladas en el calendario oficial, que son obligatorias por ley. Una cuestión delicada y sujeta a debate
Por Luján Francos | Para LA NACION
 
 
Si bien la no vacunación es una tendencia que crece en algunos países de Europa, en la Argentina se vacuna al 95 por ciento de los menores de un año. Según la directora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, 750.000 bebes recién nacidos son vacunados por año en nuestro país. Sin embargo, hay padres que eligen no hacerlo. Como Federico Nan, de 32 años, que cuando nació Felipe se convirtió en uno de los tres padres de los cuatro mil bebes nacidos en el Sanatorio Otamendi en 2012 que decidieron no vacunar a su hijo.

El tema despierta polémica en el entorno de quienes toman esta decisión, que son una minoría, y en varias ocasiones deben ir por fuera del sistema. Sin ir más lejos, en la mayoría de los colegios exigen el certificado de vacunación de los alumnos, y los padres que no vacunan a sus hijos presentan documentos falsos que garantizan que los niños cumplen con el calendario oficial, que incluye dieciséis vacunas gratuitas y obligatorias, según la ley nacional 22.909. El obligatorio, explica Vizzotti, se basa en el principio de que las vacunas son un bien social, benefician a la comunidad. "Si uno no se vacuna, puede perjudicar en forma considerable a embarazadas y menores de 2 años, por ejemplo."

Justamente porque existe una ley que indica que hay que vacunarse, es difícil que algunos profesionales de la salud que les recomiendan a sus pacientes no hacerlo se presten a dar su opinión en una entrevista. Del mismo modo, algunos padres prefieren el anonimato para evitar problemas a la hora de la escolarización, y para no tener que enfrentar miradas condenatorias.

Para la gran mayoría de la comunidad científica, las vacunas son fundamentales, han salvado muchísimas vidas y no representan un riesgo mayor al de la enfermedad. Y generalmente prefieren no discutir con los grupos antivacunas, a los que consideran carentes de todo fundamento.

"Después del agua potable, no ha habido ningún elemento que haya permitido controlar la morbilidad y mortalidad en la población como las vacunas", afirma el médico infectólogo Daniel Stamboulian. "Cuando se fabrica una vacuna se hace frente a enfermedades, y el concepto es que la enfermedad siempre es peor que la vacuna, porque la vacuna es un elemento atenuado de la enfermedad. No hay ninguna vacuna que se haya demostrado que puede ser nociva en relación con lo nocivo que son las enfermedades", continúa Stamboulian, que dirige su propio instituto y también la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos dedicado a la educación de la comunidad y los profesionales.

Stamboulian recuerda que en un tiempo se decía que el autismo tenía relación con la vacuna triple viral, fundamentalmente la del sarampión. En Estados Unidos y en Europa se hizo un estudio y se demostró que el autismo es un trastorno genético que nada tiene que ver con la vacuna.

 

La homeopatía, un denominador común

Ni el vegetarianismo, ni la comida macrobiótica, ni un estilo hippie aparecen necesariamente vinculados con la no vacunación. Si hay un denominador común entre padres que no vacunan a sus hijos es la elección de la homeopatía. Tal es el caso de María Ezcurra, mamá de Maite, de 3 años, y de Fermín de 2, que no recibieron la vacuna de hepatitis B al nacer, ni la triple viral, contra sarampión, rubéola y paperas. "Me da miedo no vacunarlos, pero más miedo me da vacunarlos", cuenta desde Mendoza María, 33 años, licenciada en Educación. Ella empezó a dar vacunas a sus hijos después de los dos años, solamente aquellas que protegen contra enfermedades mortales, y no les da los refuerzos. El año último, cuando la tos convulsa apareció como un riesgo, sus hijos se trataron con homeopatía.

Federico Nan coincide en que el primer año no recurrirán a vacunas preventivas, y pasado el primer año lo irán viendo con su mujer. Para él, hay que dejar que si Felipe tiene algo, lo trate de sobrepasar, ayudando tal vez con homeopatía: "Él tiene que aprender también. Siempre la premisa es la de Rudolf Steiner, que hablaba de la libertad del alma. Uno hace lo que le haga bien a uno y a su hijo".

Para el presidente de la Asociación Médica Homeopática Argentina, Mario Draiman, en primer lugar hay que aceptar que existe una ley nacional al respecto, y que por lo tanto debemos cumplir. Pero expresa algunas consideraciones al respecto: "No compartimos la masificación de las vacunaciones, sino que entendemos que se debe contemplar cada caso individualmente y elegir las condiciones biológicas más favorables para recibirlas y, por lo tanto, actuar con cautela".

En medicina homeopática tratan de evaluar cada caso en su individualidad respecto de si es o no conveniente la vacunación en un determinado momento biológico; si no existen contraindicaciones, buscan poner en las mejores condiciones clínicas a sus pacientes y acompañar la vacunación con medicamentos homeopáticos que protegen o reducen las posibilidades de reacciones desagradables.

 

Crianza natural y vacunación


La teoría del apego, el abrazo y el contacto permanente con el bebe y la lactancia materna no necesariamente son enemigas de la vacunación. Al menos así lo demuestra el pediatra español Carlos González, autor del libro En defensa de las vacunas (Ediciones Temas de hoy, 2011) y referente de la crianza natural más allá de las fronteras de su propio país. Él escribió este libro cuando se alertó al notar que hasta un 15 por ciento de los padres que se acercaban a su consultorio no querían vacunar a sus hijos. González, también autor del libro Bésame mucho, en respuesta al método Estivill, que se enseña a los padres en las páginas del famoso Duérmete niño, cree que quienes deciden no vacunar han leído mucho, pero están mal informados. Y postula que la vacunación es una de las prácticas médicas que más sufrimiento, dolor y muerte han evitado.
"Tenemos pocos casos de padres que no quieran vacunar a sus bebes. Este año fueron tres bebes sobre casi 6400 nacimientos", detalla la Dra. Ana Pedraza, jefa de Neonatología de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. En el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá no se ha registrado ningún caso de padres que no hayan querido vacunar a su hijo, sobre los aproximadamente 6000 nacimientos de 2012.

La vacuna contra la hepatitis B, que se aplica a los bebes cuando nacen, se incluyó en el calendario oficial de vacunación porque no siempre las madres tenían controles durante el embarazo. Aunque si uno estudia a la mamá y no es portadora, puede vacunar al bebe a los dos meses sin mayor riesgo, explica Gloria Califano, coordinadora del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Como medida de salud pública, es una medida de protección significativa, que logra una cobertura del 98 por ciento de los bebes que nacen en la órbita porteña, tanto en el ámbito público como privado. "Teniendo en cuenta que en Argentina hay un uno por ciento de portadores, son aproximadamente siete mil bebes los que están expuestos a adquirir la infección por año."

Algunos vacunan por única vez a sus hijos cuando nacen. Es el caso de la puericultora Silvia Solá, mamá de Pilar (9) y Tomás (10), que cuenta que sus hijos recibieron solamente las vacunas del alta del sanatorio al nacer. "En un país donde no hay epidemia y donde las vacunas realmente tienen un montón de efectos colaterales prefiero cuidar su salud de un modo integral", explica. Y para ella la salud tiene más que ver con un cuidado general, con el descanso, la buena alimentación, el juego con otros chicos y no con la prevención que propone la vacuna tradicional. Trata a sus hijos con homeopatía. Hay una página muy consultada y recomendada por algunas personas que eligen no vacunar a sus hijos. Se trata del sitio librevacunacion.com.ar, a cargo del médico Eduardo Ángel Yahbes.

Enfermedades peligrosas

No es lo mismo estar expuesto a una enfermedad grave, e incluso mortal, que a otra enfermedad cuyas consecuencias no sean fatales. "Muchas de las enfermedades donde se ha instalado la vacunación como método de prevención han salvado muchas vidas. Es el caso del sarampión, la polio y la viruela, que pueden ser graves y matar y tienen vacuna", afirma la Dra. Carlota Russ, prosecretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Foto: Eva Mastrogiulio

Las enfermedades más peligrosas son todas las que están en los calendarios de vacunas porque cuando uno toma la decisión de incorporar una vacuna a un calendario según el país que sea, debe conocerse la cantidad de personas que se enferman de esa patología. "Uno tiene que saber qué importancia tiene esa enfermedad y si existe una manera de prevenirla. Entonces, cuando uno tiene ese dato epidemiológico es cuando sabe que una enfermedad es grave, que muchos se van a enfermar y muchos se van a morir. Y por eso se decide incorporar una vacuna a un calendario oficial", explica Russ.

"Para los chicos la primera enfermedad más importante de todas es la neumonía neumocócica, que también puede dar meningitis. La segunda importante es la gripe. La tercera es la bronquiolitis, pero no hay vacunas contra la bronquiolitis", comenta Stamboulian.

"Desde el punto de vista de la evidencia sanitaria es indiscutible el beneficio que tienen las vacunas para la población", sentencia Vizzotti. Y ejemplifica con el caso de la pandemia de la influenza en 2009, que provocó 600 muertes, de las cuales cien eran mujeres embarazadas. En 2010 se repartieron 10.800.000 dosis de vacunas y no hubo notificación de fallecimiento.

La tos convulsa en todo el mundo aumentó en un 300 por ciento, y lo más importante es que afecta a los chicos muy chicos. Por eso hay que vacunar a la embarazada y después a los chicos. Según el esquema, a los pocos meses de vida ya pueden recibir la vacuna contra la tos convulsa, dice Stamboulian. Esta enfermedad se transmite por vía respiratoria, y está contemplada en el calendario nacional. En 2011 hubo setenta fallecimientos por tos convulsa en menores de un año, el 94 %, menores de 6 meses. "Las complicaciones son gravísimas con una mortalidad muy alta en menores de 6 meses", señala Vizzotti.

En la Argentina no hay muchos grupos antivacunas. Para Vizzotti, quienes no vacunan a sus hijos lo hacen por dos motivos: la falta de información sobre los sistemas de salud o la elección de la medicina alternativa y naturista. Y entiende que el desafío es transmitir que estas dos estrategias son complementarias, que uno puede realizar homeopatía o medicina ayurvédica, pero cuando hay contacto con una bacteria o con un virus, el impacto de la enfermedad es muy alto. "Los papás de estos chiquitos nunca vieron sarampión o rubéola", dice. "Los que no quieren vacunar a sus hijos no sólo ponen en riesgo a ellos, sino a todos los que están a su alrededor", asegura Russ. Y lo grafica clara y descarnadamente: "Hay sarampión en Europa porque la gente no se vacuna como consecuencia de la corriente de no vacunar. Los que no se vacunan se pescan el sarampión. Ese chico viene acá a visitar un familiar, está incubando el sarampión, entonces se brota. Si los que están a su alrededor están bien vacunados, no lo van a tener, pero si no lo están, van a tener el sarampión. Un chico que lo contrae porque sus padres decidieron no vacunarlo va a un jardín; un bebe de nueve meses al que todavía no le toca la vacuna (porque recién le toca al año de vida) se va a pescar el sarampión y se va a morir de sarampión"..

No hay comentarios:

Publicar un comentario