jueves, 20 de septiembre de 2012

IntraMed - Noticias médicas - En un siglo creció 27 años la esperanza de vida en el país

IntraMed - Noticias médicas - En un siglo creció 27 años la esperanza de vida en el país


20 SEP 12 | Hoy es de 75,7 años.
En un siglo creció 27 años la esperanza de vida en el país
Ya conviven 4 generaciones.

Clarin.com
 
Por Fernando Soriano
  Y eso hace que cada vez más chicos conozcan a sus bisabuelos. La Organización Panamericana de la Salud espera que para 2020 se duplique la cantidad de mayores de 60 años.

La Humanidad, incluida la que vive en Argentina, dio un notable salto de calidad de vida en el siglo XX . Los avances en la prevención de enfermedades y en los tratamientos, entre otras razones, lograron que, en promedio, se viva más y mejor . En el país, en el último siglo, la esperanza de vida al nacer creció 27 años: según datos oficiales de 2010, la expectativa es de 75,7 años , cuando en 1914 era de 48,5 y en 1905, de 40. Esto provoca que se amplíen las generaciones que conviven. Tal como lo dijo Mirta Roses Periago, la argentina directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “Por primera vez en la historia de la Humanidad cuatro generaciones conviven al mismo tiempo” .
Según un informe de la OPS sobre la salud en el continente americano presentado en Washington, en 2006 vivían en la región cerca de 100 millones de personas mayores de 60 años . Para 2020 se espera que esta cifra se duplique . Y más de la mitad de ellos vivirán en América latina y el Caribe. El 69% de quienes nacen en América del Norte y el 50% de latinoamericanos y caribeños vivirá durante el siglo XXI más allá de los 80 años. Incluso se proyecta, desde Canadá hasta la Patagonia, un aumento adicional de la esperanza de vida de 6,5 años hasta 2050 .
“Todo ello contribuye a la construcción de un importante capital social. Si bien estas tendencias son sin duda un reflejo de los principales éxitos de la salud pública alcanzados en el último siglo, el envejecimiento acarrea un aumento en las enfermedades crónicas y las discapacidades ”, dice el informe en su Panorama Regional.
“Los países de la región han sido colectivamente exitosos en hacer más saludable y más próspera a esta parte del mundo en los últimos 110 años”, comentó al respecto Roses Periago. Sin embargo, alertó que “al revisar los más recientes desarrollos en la salud de las poblaciones y sus determinantes en las Américas, debemos poner manos a la obra de forma urgente y enérgica para hacer de esta región un hogar más equitativo y sostenible para todos y todas sus habitantes actuales y los que vendrán”.
En ese sentido, si bien el crecimiento de la esperanza de vida fue importante en todos los países, la OPS marcó algunas diferencias. Por ejemplo, en promedio, quien nació en Chile puede cumplir 79,2 años, y en Argentina, 75,7, pero el que lo hizo en Bolivia puede alcanzar los 66,8; es decir, 12,4 y 8,9 años menos respectivamente.
También hay diferencias en el crecimiento de la expectativa de vida. En 1900, en promedio, en la América latina y Caribe, era de 29 años. Para 2010 creció nada menos que a 74 años, es decir, 45 años.
“ La evolución es evidente : las mejoras en la prevención, fundamentalmente en los métodos de diagnósticos, y en los tratamientos. Y también en la formación de recursos humanos, no sólo médicos, también el gerontólogo y todo lo que rodea el área de envejecimiento incide en cómo se vive. Y todo eso fue mejorando con los años”, explica a Clarín Hugo Schifis, presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
El crecimiento de la expectativa de vida al nacer está estrechamente relacionado con la disminución en los índices de mortalidad infantil. El informe de la OPS señala que en Argentina la tasa de mortalidad infantil descendió de 25,6 por 1.000 nacidos vivos en 1990 a 12,1 en 2009, lo que significa una reducción del 52,7%. Esta tasa varía en cada país: en Cuba es del 4,8 por 1.000 nacidos vivos, en Chile es del 7,8, y en Bolivia, de 50. El estudio destaca que en la actualidad casi todos los chicos (98%) llegan a cumplir el primer año de vida , cuando un siglo atrás sólo lo lograban tres de cada cuatro (75%).
Eduardo Bustos Villar, viceministro de Salud de la Nación, presente en la conferencia de Washington, resaltó “la consolidación de la salud como un derecho humano fundamental en la agenda de muchos de los países”.
El informe elogia al país en ese sentido: “Se ha fortalecido la protección social, aportada por el conjunto de entidades que gestionan los seguros sociales (obras sociales), a distintos niveles, y en diversos grupos de la población. En el último quinquenio, se han incrementado notablemente los recursos financieros, alcanzando un gasto en salud de 10% del producto interno bruto (PIB) en 2008”. Aunque resalta algunas deudas a futuro : “A pesar de los avances, 23,5% de la población indígena tiene aún necesidades básicas insatisfechas en comparación con 14,3% de la población nacional”.

“Nunca pensé que iba a llegar a esta edad y a conocer a mis bisnietos”
 Lo dice Nuria Monso, que a los 86 años disfruta de la vida con su esposo Mariano, de 90. Clarín los reunió con sus nietos y bisnietos.
“Yo estoy encantada porque es una alegría que nos juntemos todos. En mi cumpleaños éramos un montón. Nunca pensé que iba a llegar a esta edad y que iba a conocer a mis bisnietos”. La reflexión es de Nuria Monso. Esta joven bisabuela de 86 años mira a su alrededor, que es como un árbol genealógico bastante entero: ahí está su compañero Mariano Aguilar, de 90, alguno de sus hijos, sus nietos y los bisnietos.
“Ni pensaba cuando era joven todo lo que podía vivir. Hace 65 años que estamos casados con Mariano, más los 4 de novios. Y en aquella época a los 60 eran todos viejos, uno los veía grandes. Ahora todo cambió”, cuenta Nuria, que nació en Barcelona y llegó al país a los 5 años.
A los 21 se casó con Mariano, que trabajaba de inspector en Sadaic. En poco tiempo tuvieron a Eduardo, Daniel y Jorge (que falleció años atrás). Luego, cuando ella tenía 45, empezaron a llegar los nietos: Paula, Romina, Juan Pablo, Martín y Rodrigo. Y con la aparición de Vera (hoy de siete años) apareció la cuarta generación, a la que le siguieron Ivo (5), Manuel (5), Carola (2), y Facundo (siete meses). “Los chicos son divinos, me visitan mucho y tengo una gran relación. Son inteligentes y lindos. Estoy muy orgullosa”, cuenta emocionada.
Nuria y Mariano son buenos ejemplos de cómo se puede llegar activo a la cuarta edad. Mariano camina todos los días unas 20 cuadras. Sale de su casa, hace los trámites, espera en la fila del banco. Nuria también hace sus cosas. Por ejemplo, todos los jueves le cocina a su nieta Romina, que la va a visitar a su casa de San Martín, junto a Carola. “Les preparo arroz con pollo, con crema y champiñones. Ese es el menú de los jueves”, ríe Nuria.
Para Paola, una de sus nietas, es un placer ver cómo disfrutan bisabuelos y bisnietos: “Mariano corre a los chicos, juega con ellos, les hace bromas. Son geniales”.
“Es lindo vivir de grande cuando te sentís bien”, resume Nuria.

Dicen que la mediana edad recién empieza a los 55 años
Por Valeria Román
Surge de una encuesta a adultos mayores de 50 años. Los expertos dicen que la percepción de la edad cambió.
“Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario”, sostenía el filósofo alemán Arthur Schopenhauer en el siglo XVIII. Ahora, habría que extender bastante las cifras de su frase porque muchos sienten que la mediana edad recién empieza a los 55 años.
El dato surge de una reciente encuesta realizada en Inglaterra a 1002 adultos mayores de 50 años. La mitad son abuelos. Los encuestados tomaban cursos en línea por el sitio Love to learn, asociada a una empresa privada dedicada a dar cursos de capacitación.
El 70 por ciento de los entrevistados se consideraban a sí mismos en la edad mediana. Y consideraron que la mediana edad empieza en promedio a los 55 años. Recién después de los 69 -expresaron también-, se empieza a vivir la vejez.
Además, el 85% consideró que la mediana edad tiene grandes beneficios: se tiene más confianza y experiencia en comparación con los años en que eran más jóvenes (51%); se siente menos miedo a cometer errores (48%); o hay más tiempo para aprender nuevas cosas o tener otros hobbies (42%), entre otras ventajas. Es decir, más que sentir el paso del tiempo como una pérdida, los mayores están percibiéndolos como una oportunidad para seguir haciendo.
“Si bien la encuesta se hizo en Inglaterra, la situación podría trasladarse a un país como la Argentina . Hoy las personas de 60 años no se sienten viejos. La percepción cambió totalmente, a pesar de que desde el punto de vista laboral la jubilación está cerca”, afirmó Félix Nallim, médico geriatra y presidente de la Asociación Gerontológica Argentina, al ser consultado por Clarín . “Antes se solía decir que las personas tienen la edad de sus arterias. Pero hoy consideramos que una persona empieza su vejez cuando pierde la capacidad para adaptarse a realizar las actividades de su vida diaria, desde vestirse, manejar dinero, o cuando deja de tener interés en aprender”, agregó Nallim.
En tanto, Enrique Rozitchner, médico psiquiatra y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y autor del libro “ La vejez no pensada” , consideró que “antes se percibía que la mediana edad empezaba a los 40. Pero hubo un corrimiento. La adolescencia se extendió más allá de los 20 años. La maternidad se postergó, y así hoy se percibe que la mediana edad empieza a los 55 años, y la vejez a los 70”.
Rozitchner advirtió que algunas personas mayores pueden caer en la negación del paso del tiempo. “Como siguen activas, puede haber una negación de que están envejeciendo. Esto puede llevar a la omnipotencia y a exponerse a riesgos. Por ejemplo, no se prepara para la jubilación, entra en shock cuando se retira. O sigue haciendo deportes de una manera que no es conveniente para la edad. Lo mejor reflexionar y prever la vejez, porque cuanto más se la niegue, menos resistencia habrá cuando los problemas se desarrollen”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario