viernes, 13 de abril de 2012

Escuchar a los chicos para prevenir - 13.04.2012 - lanacion.com  

Escuchar a los chicos para prevenir - 13.04.2012 - lanacion.com  

Bullying / Cómo atender la violencia en el aula

Escuchar a los chicos para prevenir

Lo propone la psicóloga Mónica Toscano, que desarrolla un método en Buenos Aires, Barcelona, París y Lyon
Por Maria Elena Polack | LA NACION
 
 

Más allá de los niveles socioeconómicos o culturales, la adolescencia en la Argentina, en Barcelona, en Lyon o en París parece reclamar lo mismo: ser escuchada, tener límites comprensibles y aplicables y tratar de resolver una angustia central en la etapa escolar, como es la pertenencia al grupo de amigos.

Así lo resume Mónica Toscano, psicóloga argentina que ha desarrollado un sistema de prevención de la violencia en el aula que se aplica desde hace casi 10 años en diversas escuelas públicas y privadas de Buenos Aires, de París (por pedido del municipio de la ciudad), de Lyon y de Barcelona.

El método lleva su nombre -Mónica Toscano Prevention in Act- y ha atendido a más de 10.000 adolescentes en la última década. El próximo viernes buena parte de sus experiencias de campo serán difundidas en la presentación de su libro De la infancia a la adolescencia . Parámetros teórico-prácticos II del método Mónica Toscano Prevention in Act, en la Sala Domingo F. Sarmiento de la Feria del Libro.

"Nosotros apuntamos a la prevención en acto, que es la que permite una modificación de la situación conflictiva, escuchando las voces de los chicos", explica a LA NACION durante una entrevista en la que el suicidio de Víctor Feletto (ver aparte) sobrevuela el encuentro.

"El problema claro que viven los chicos es la relación con sus amigos. Y es muy importante determinar qué es lo normal y qué es lo anormal", sostiene Toscano, que ha obtenido los premios de la Fundación Freudiana de Nueva York, en 1985, y Ciudadano Europeo del Foro Europa, de 2009.

"Lo que pudimos descubrir con la aplicación del método es que los chicos padecen las mismas situaciones. La pertenencia al grupo de amigos es la problemática más importante para los chicos", expresa, al comentar que inicialmente las autoridades escolares le pedían abordar problemáticas como adicciones.

"Los chicos no quieren hablar de las adicciones o del alcohol. Quieren hablar del tormento que viven todos los días en la escuela. Para pertenecer a un grupo los chicos pagan peajes muy altos. La mayoría de las veces tienen que pasar una prueba", afirma, al advertir que "hay que empezar a leer signos de las situaciones que viven los chicos en la escuela para poder actuar".

¿Cómo es el método? "Es discursivo y está fundamentado en lo que dicen los chicos", responde, para deslizar que "hay que volver al concepto de límites".

"Cuando se produce una falta de límites, el chico queda soltado a un sistema social. No se puede no tener una ley. Proponemos un límite ordenado, entendido y coherente. Los chicos piden límites y si le pongo un límite a un chico, ese chico puede ponerle un límite a la crueldad de otro chico", amplía.

Y sugiere a los padres fomentar "un espacio de encuentro para escuchar a los chicos". A los docentes, "aprender a leer los signos porque habla el chico que maltrata y habla el chico que se deja maltratar". Y a los adolescentes "socialmente pedirles disculpas y abrir más espacio para escucharlos en sus angustias y en su dolor".

"El método nos permite escuchar las expresiones de violencia en edades cada vez más tempranas. En la medida en que podemos trabajar, capacitar a los docentes, podemos desarmar una situación que se empezó a gestar de muy pequeños y en la adolescencia termina en situaciones tan graves que hace que un chico con estructuras debilitadas pase cosas como pasaron hace unos días", dice Toscano al referirse al caso Feletto.
"Un chico llegó a esta situación porque este lugar de encasillamiento no empezó ese mismo año. Empezó hace muchos años", concluye.



A clases, luego del drama

Los compañeros de Víctor Feletto son atendidos por especialistas
Por Sebastian Lalaurette | LA NACION
 
 

LA PLATA.- El equipo de psicólogos y profesionales que intenta recomponer las cosas en la escuela a la que asistía Víctor Feletto, el chico de 12 años que se suicidó hace 14 días en Temperley, afronta una tarea larga y ardua: reparar el daño producido en la comunidad por una situación de ese tipo lleva meses o años, tiempo que las instituciones educativas no siempre tienen o están dispuestas a invertir, según especialistas en el tema del suicidio adolescente.

El Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia (EDIA) de Lomas de Zamora, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE) de la provincia de Buenos Aires, traba­ja con los docentes y directivos de la Escuela Secun­daria 371 de esa ciudad del sur del conurbano, a la que asistía el chico.

Los profesionales del EDIA intervinieron el 3 de este mes, cuando los compañeros de Víctor, que se suicidó el 30 de marzo, volvieron a clases tras el feria­do por el aniver­sario de la Guerra de Malvinas. Desde entonces tratan de recomponer los áni­mos y los vínculos alterados por la tragedia.

José Feletto, el abuelo del chico (que no tenía padre), dijo, luego del trágico hecho, que a Víctor "lo mató el colegio", porque las autoridades no lo autorizaron a no asistir a las clases de gimnasia, donde, según el hombre, su nieto era golpeado y empujado por chicos más grandes. Pero los estudiosos del suicidio de jóvenes desconfían de las explicaciones unívocas y señalan que las causas suelen ser múltiples.

Hace pocas horas, Feletto reiteró a LA NACION que ningún psicólogo lo llamó ni se acercó a él ni antes ni después de la tragedia.

LA NACION se comunicó con voceros de la DGCE para conocer las particularidades del tratamiento, pero su titular, Silvina Gvirtz, no brindó información "por respeto al trabajo" del EDIA y del equipo de orientación de la escuela y para "no convertir el tema en un caso mediático", explicaron las fuentes.

"Hay que hacer un seguimiento de la situación por­que pueden aparecer situaciones conflictivas hasta tres años des­pués de ocurrido el hecho", expli­có el psicólogo y criminólogo Ernesto Páez, autor del libro Suicidio en niños y jóvenes: un encuentro entre salud y educación .

Páez preside una fundación dedicada a abordar la problemática del suicidio infantil y juvenil. Instó a no abandonar el monitoreo de la comunidad alterada por la tragedia. "La comunidad educativa suele hacer como los monos sabios, que son ciegos, sordos y mudos. No siempre está preparada para un proceso tan complejo", explicó Páez, que integra un EDIA en San Miguel .

Según Páez, un paso clave es la "autopsia psicológica", que consis­te en reconstruir los últimos meses de la víctima, aunque "por lo general en el sistema educativo no se desa­rrollan este tipo de actividades
A clases, luego del drama - 13.04.2012 - lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario